Monseñor Agripino Núñez Collado dijo ayer que
el problema eléctrico del país es “un barril sin fondo” y calificó de
penoso de que se le estén dedicando recursos como los de la venta de la
Refinería Dominicana de Petróleo, porque es como echarlo al vacío.
En tanto que el secretario de la Cumbre Iberoamericana, Enrique Iglesias, sugirió buscar soluciones desde el sistema de generación al de distribución para cerrar el problema eléctrico que padece la economía dominicana.
Núñez Collado respondió así respecto a la decisión del gobierno de destinar más de RD$12,880 millones (US$350 millones) con recortes de asignaciones presupuestarias a los distintos ministerios, contemplados en el presupuesto de ingresos y Ley de gastos públicos de este año, para cubrir el déficit del sector eléctrico.
El prelado católico dijo que el problema eléctrico data de muchos años y gobierno tras gobierno lo tienen como una prioridad, pero aparenta que no ha avanzado.
“Vamos a esperar a ver si Dios ilumina a los responsables de ese tema para ver si se timan medidas que sean eficaces”, dijo al ser entrevistado al término del acto inaugural de la jornada sobre la cooperación Iberoamericana en República Dominicana y Haití, que se realizó en la Cancillería con la presencia del secretario de la Cumbre Iberoamericana, Enrique Iglesias.
Iglesias
El economista Enrique Iglesas precisó que cuando estuvo al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) conocía el tema del problema energético que padece el país y no tanto ahora lo que le limita para opinar con responsabilidad, pero reconoce que hay que mejorar el costo que es muy alto porque quien lo paga es la sociedad.
Sostuvo que los subsidios hay que pagarlos, explicitarlos, saber quién paga y quién recibe, aunque cada subvención en particular tiene que ser analizado, porque en lo fondo no se pueden tener subsidios que nadie sabe cuanto cuestan ni quien los paga.
Dijo que de alguna manera ese es un tema complicado, complejo, que lo ha sido por mucho tiempo, aunque tiene la impresión de que están marcha algunas ideas para enfrentarlo definitivamente, y eso hay que hacerlo.
Comentarios