Este récord de transparencia fue encontrado por una expedición española en las aguas del Pacífico Sur. Los científicos de la expedición "Malaspina" encotraron que la luz penetra a gran profundidad en este océano por la escasez de fitoplancton.
La expedición Malaspina está liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y este records se encontró en aguas de una región del Pacífico Sur.
La razón fundamental, según los científicos, es la escasez de materia orgánica disuelta y de fitoplancton, formado por microorganismos que necesitan absorber la energía de la luz solar para realizar la fotosíntesis.
HASTA 200 METROS HAY LUZ
El equipo de la expedición ha comprobado que la luz alcanza en esta zona los 200 metros de profundidad, cuando lo normal es que no llegue ni a los 100.
"Además, la radiación ultravioleta penetra hasta los 60 metros de profundidad en dosis suficientes para causar mortalidad en las células que forman el plancton", explica Susana Agustí, investigadora del CSIC y jefa científica de las etapas desde Perth (Australia) hasta Honolulú (Hawai).
"El aumento de la radiación ultravioleta podría deberse a la destrucción parcial de la capa de ozono. Esta posible explicación es consistente con resultados recientes que muestran que la biomasa (materia orgánica producida por el fitoplancton) ha disminuido en el océano en las últimas décadas", señala el investigador del CSIC y coordinador de la expedición Malaspina, Carlos Duarte.
LA MALASPINA
La expedición, en la que participan más de 400 científicos de todo el mundo, llegó el pasado domingo, 8 de mayo, a la capital hawaiana, completando la quinta etapa.
Los investigadores, que partieron el pasado 16 de abril de la ciudad neozelandesa de Auckland, han recorrido el Mar de Coral y el Cinturón de Fuego y han vuelto al hemisferio norte tras cruzar el Ecuador.
Los investigadores han estudiado las propiedades físicas del Pacífico Sur, han recogido más de tres millones de datos de temperatura, salinidad, oxígeno, fluorescencia y velocidad de la corriente, desde la superficie hasta los 4.000 metros de profundidad.
Además, han recopilado de forma continua unos 250.000 registros de temperatura y salinidad de las aguas superficiales.
Comentarios