"Para el 2013 el mundo podría apagarse", señaló el presidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), Eddie Irizarry.
¿Por qué?
Irizarry dijo que entre 2012 y el 2014 se pronostica que ocurra una tormenta solar. "Una posibilidad es que la tormenta provoque un apagón en algunas partes del mundo que pudiera extenderse por varias semanas, aunque esto no es algo definitivo", dijo Irizarry.
Recientemente se fotografió desde Aguadilla, en Puerto Rico, una llamarada o explosión que provenía del Sol.
Esto comprueba el aumento en la actividad solar que da indicios del fenómeno natural que se avecina.
“El sol entra en unos ciclos cada 11 años en los que su actividad aumenta drásticamente. Por eso vemos estas llamaradas o explosiones. Lo que ocurre es que luego de esto se esperan unas tormentas solares que, en ocasiones, unas pueden ser más severas que otras”, explicó el ingeniero.
Irizarry mencionó que el evento que se prevé ocurrirá entre 2012 y el 2014 podría compararse a una tormenta solar que acaeció en el 1859.
“En ese momento solo existían telégrafos. Hay reportes que indican que en las estaciones de telégrafos alrededor del mundo se cayeron las comunicaciones totalmente", dijo el Presidente de la SAC.
"Hoy en día, con las tecnologías existentes de electricidad, teléfonos móviles, red cibernética y todo esto, nuestro temor es que la tormenta solar provoque que se caigan todas las redes de comunicaciones y que ocurra un apagón mundial que durará semanas”, advirtió Irizarry.
¿Cómo ocurre una tormenta solar?
Estos fenómenos ocurren cuando hay una eyección de masa de la corona del sol.
"Esto quiere decir que se forma una gran nube de energía que, al chocar con el campo magnético de la Tierra se escurre a través de los polos del planeta y provoca inducción en las líneas eléctricas afectando transformadores de la Autoridad de Energía Eléctrica que a su vez ocasionarían grandes apagones", dijo Irizarry.
Nos estamos preparando
El ingeniero también dijo que, como ya se sabe lo que podría ocurrir, se está mejorando la comunicación alrededor del mundo entre las entidades como la NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica federal (NOAA, por sus siglas en inglés) y las compañías proveedoras de electricidad, como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
"Tenemos que hacer esto pues ahora mismo tenemos un satélite que se llama el Observatorio de Dinámica Solar, el cual orbita al sol y analiza su actividad", dijo Irizarry.
"De esta forma cuando veamos que la tormenta solar se avecina podremos avisar a las distintas compañías proveedoras de electricidad alrededor del mundo para que apaguen sus equipos y así que la tormenta no dañe esos equipos", expresó el científico.
"Después de todo, es mejor estar sin luz e incomunicados por un par de días que estar incomunicado por varias semanas", puntualizó Irizarry.
Sin embargo, el Presidente de SAC explicó que los preparativos están comenzando ahora y que el pronóstico podría cambiar en cuanto al momento en el que ocurrirá la tormenta solar.
Comentarios