Esta infección ha derivado en una insuficiencia respiratoria que requiere del comandante Chávez un estricto seguimiento del tratamiento médico”, dijo el ministro por la televisora oficial.
“Aquí sólo hay una transición y empezó hace por lo menos seis años y la decretó el comandante Hugo Chávez”, dijo el vicepresidente Nicolás Maduro, en referencia a la transición al “socialismo” que puso en marcha el mandatario tras su reelección en 2006.
Maduro, designado heredero político por el presidente, compareció en la televisión oficial junto al número dos del oficialista Partido So- cialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, con quien visitó a Chávez “en las últimas horas” en el hospital cubano para llevarle el “aliento y la fuerza del pueblo”. El vicepresidente, que permaneció cinco días AFP junto al mandatario, dijo que éste sigue “dando la batalla” por su salud, después de ser operado de un cáncer el 11 de diciembre y aseguró que en breve se daría a conocer un nuevo parte oficial.
Cargó además contra la oposición y en especial el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, a quien hizo responsable de “todas las campañas de rumores malsanos” sobre el estado de salud del mandatario.
“Le pedimos una vez más respeto para la lucha del presidente Chávez por recuperar plenamente su salud en una situación compleja”, dijo Maduro en alusión a Aveledo.
REUNIÓN DE ALTO NIVEL EN LA HABANA
En
La Habana se reunieron además de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello,
Adán Chávez, el más político de los hermanos del presidente y gobernador
del estado familiar de Barinas, la procuradora Cilia Flores, y el yerno
de Chávez y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza. “Vamos a
mantener el ritmo de cohesión, de funcionamiento de las instituciones.
Más temprano que tarde vamos a ver a nuestro comandante en su patria”,
acotó Maduro.
Según la Constitución, Chávez, reelegido en octubre pasado, debe asumir su cuarto periodo de gobierno el día 10 de enero ante la Asamblea Nacional
Comentarios